FASCINACIóN ACERCA DE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA DE FORMA NATURAL Y SIN ESFUERZO

Fascinación Acerca de Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

Fascinación Acerca de Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

Blog Article



En la jornada de hoy vamos a adentrarnos en un asunto que frecuentemente provocar mucha polémica en el ámbito del mundo del interpretación vocal: la inhalación por la abertura bucal. Constituye un factor que varios cuestionan, pero lo cierto es que, en la mayoría de los escenarios, es imprescindible para los intérpretes. Se acostumbra a oír que tomar aire de esta modalidad deshumedece la región de la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta frase no es absolutamente correcta. Nuestro sistema de ventilación está en incesante actividad, facilitando que el flujo de aire penetre y escape permanentemente a través de las bandas vocales, ya que son parte de este procedimiento fisiológico.



Para interpretarlo mejor, visualicemos qué pasaría si inhalar por la cavidad bucal resultara realmente perjudicial. En contextos comunes como trotar, desplazarse o aún al dormir, nuestro cuerpo tendría a anular de manera inmediata esta vía para impedir lesiones, lo cual no sucede. Asimismo, al hablar, la abertura bucal también acostumbra a resecarse, y es por eso que la adecuada hidratación juega un función crucial en el sostenimiento de una voz libre de problemas. Las bandas vocales se encuentran revestidas por una capa mucosa que, al igual que la piel, demanda conservarse en situaciones adecuadas mediante una correcta hidratación adecuada. No obstante, no todos los bebidas realizan la misma función. Infusiones como el infusión de té, el café negro o el mate tradicional no humectan de la misma modo que el agua. Por eso, es relevante enfatizar el ingesta de agua pura.



Para los intérpretes profesionales con trayectoria, se sugiere tomar al menos tres litros de líquido de agua potable al día, mientras que quienes interpretan por pasatiempo están aptos para seguir en un nivel de dos litros de consumo. También es esencial restringir el etanol, ya que su transformación en vapor dentro del organismo contribuye a la pérdida de humedad de las cuerdas sonoras. Otro elemento que puede dañar la voz es el reflujo estomacal. Este no se limita a un sencillo episodio de ardor estomacal esporádica tras una alimentación excesiva, sino que, si se produce de modo recurrente, puede afectar la película protectora de las cuerdas vocales y afectar su desempeño.



Ahora bien, ¿por qué es tan importante la inhalación por la boca en el arte vocal? En temas musicales de ritmo dinámico, confiar de manera única de la ventilación nasal puede provocar un desafío, ya que el tiempo de inhalación se ve limitado. En diferencia, al ventilar por la boca, el caudal de aire accede de forma más directa y ligera, eliminando pausas en la secuencia de la emisión sonora. Hay quienes afirman que este tipo de toma de aire hace que el caudal ascienda con violencia, pero esto solo se da si no se ha practicado correctamente la disciplina vocal. Un cantante experimentado alcanza la potencial de manejar este proceso para impedir estrés superfluas.



En este canal, hay numerosos ejercicios concebidos para potenciar la eficiencia respiratoria tanto con la cavidad nasal como con la vía bucal. Realizar la toma de aire bucal no solo facilita ensanchar la capacidad pulmonar, sino que también colabora a manejar el caudal de oxígeno sin que se produzcan alteraciones repentinas en la salida de la cualidad vocal. En la jornada de hoy nos enfocaremos en este punto.



Para dar inicio, es productivo llevar a cabo un prueba práctico que facilite percibir del movimiento del torso durante la respiración. Coloca una extremidad sobre la clavícula y la otra en una zona más baja del abdomen. Toma aire por la abertura bucal intentando mantener estable el tronco firme, bloqueando movimientos abruptos. La región superior del cuerpo solo es recomendable que moverse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como límite. Es fundamental no permitir tensar el vientre, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de dilatar las costillas de forma violenta.



Se observan muchas suposiciones desacertadas sobre la inhalación en el interpretación vocal. En el tiempo antiguo, cuando la innovación técnica aún no posibilitaba comprender a profundidad los mecanismos del organismo, se extendieron ideas que no siempre eran exactas. Actualmente, se tiene claro que el canto tradicional se fundamenta en la energía del tronco y el músculo diafragmático, mientras que en el canto contemporáneo la disciplina cambia según del estilo vocal. Un desacierto común es tratar de forzar el movimiento del área media o las estructuras costales. El físico actúa como un fuelle de aire, y si no se deja que el aire transite de modo orgánico, no se logra la tensión apropiada para una fonación eficaz. Igualmente, la condición física no es un impedimento dominante: no es decisivo si mas info una persona tiene algo de panza, lo fundamental es que el cuerpo trabaje sin producir tiranteces que no hacen falta.



En el procedimiento de inhalación y exhalación, siempre hay una ligera interrupción entre la inhalación y la espiración. Para observar este fenómeno, posiciona una mano en la región de arriba del torso y otra en la sección baja, aspira aire por la cavidad bucal y percibe cómo el flujo de aire se interrumpe un momento antes de ser sacado. Dominar controlar este momento de transición facilita enormemente el manejo de la inhalación y exhalación en el desempeño vocal.


Para fortalecer la solidez y perfeccionar el dominio del aire, se sugiere efectuar un proceso fácil. Inicialmente, libera el aire totalmente hasta quedar sin los pulmones. A continuación, toma aire una vez más, pero en cada repetición procura agarrar una menor cantidad de aire y alargar la exhalación cada vez más. Este procedimiento sirve a robustecer el músculo de soporte y a perfeccionar la gestión del oxígeno durante la interpretación vocal.



Si es tu inicial visita aquí, sé bienvenido. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, gracias por estar. Hasta la próxima en breve.

Report this page